Las fiestas de las comadres y compadres son tradiciones cusqueñas que tienen lugar justo antes de las fiestas del carnaval.
Estas fiestas de compadres y comadres son las que singularizan los Carnavales cusqueños.
Dos jueves antes del domingo de carnaval (las fiestas son movibles) , las mujeres visitan y agasajan a sus compadres, pero también se burlan de ellos colgando en las calles muñecos de trapo de tamaño natural.
Los hombres hacen lo mismo con sus comadres el jueves siguiente. El plato que acompaña estas fiestas carnavaleñas, es el timpu o puchero.
Aclaración: Las comadres y los compadres son los padrinos.
El domingo 3 de marzo es el día central del Carnaval Cusqueño y se realiza en la Plaza de Armas de Cusco. Las “yunzas o cortamontes “, son el principal atractivo de esta fiesta que consiste en la profusión del juego con agua, talco y mixtura. Instituciones públicas y privadas ofrecerán lo mejor de sus danzas, comparsas y pandillas. El día se termina con pasacalles acompañadas de danzas y músicas, antes de compartir los platos y bebidas típicas de esas fiestas: adobo de cerdo, puchero, t’impu ¿y cómo no? la riquisima frutillada y chicha de jora.
En estas fiestas no hay local o turista que se salve de ser partícipe de los carnavales Cusqueños. Así que viajero, si estas en Cusco en estas fechas, ponte ropa cómoda, lleva una muda de ropa seca y disfruta de esta hermosa fiesta como si fueras un local mas. Por qué de eso se trata, de que cada viaje que hagas disfrutes las costumbres locales y te lleves estas hermosas experiencias de viaje. Quien no viaja, no vive, y quien no vive no ha viajado.
Hasta el próximo post BWTraveler!